 |
ALMEJA |
|
 |
NOMBRE COMÚN |
NOMBRE CIENTÍFICO |
TIPO |
CLASE |
|
Almeja fina Almeja babosa Almeja rubia
|
Tapes decussata (Linné 1758) Venerupis pullastra (Montagu 1803) Venerupis rhomboideus (Pennant 1777)
|
Moluscos
|
Bivalvos
|
 |
DESCRIPCIÓN |
Concha ovalada, con valvas simétricas, unidas por un ligamento marrón.
Internamente tienen un par de sifones que sacan al exterior para filtrar agua.
Las conchas pueden estar marcadas con líneas o zigzags marrón oscuro.
La almeja fina tiene la concha surcada externamente por costillas radiales y concéntricas muy finas
dando aspecto de cuadrícula. Coloración externa es blanca, amarilla o marrón clara. Sifones separados.
La almeja babosa es más alargada que la fina, con líneas concéntricas cruzadas por algunas radiales muy finas.
No llegan a formar cuadrículas. Color crema, gris o marrón. Sifones unidos en casi toda su longitud.
La almeja rubia tiene la superficie externa de las valvas lisa, brillante y surcada por líneas de
crecimiento no siempre claras. Color crema, amarillento o marrón anaranjado.
|
 |
BIOLOGÍA |
Se alimentan de fitoplancton y partículas en suspensión gracias a sus
sifones.
Las almejas son unisexuales (sexos separados) y expulsan sus células
sexuales al mar, donde se produce la fecundación.
Las larvas se van modificando, a los 10-15 días caen al fondo,
fijándose a él hasta que tengan la capacidad para vivir enterradas en la
arena.
|
 |
HÁBITAT |
La almeja fina vive en fondos de arena limpia, cascajo o barro firme.
Desde el nivel medio de mareas hasta unos pocos metros del fondo.
La almeja babosa se encuentra en bancos de arena fina, cascajo-fangoso
o fango, por debajo del nivel inferior de mareas hasta los 40 m de fondo.
La almeja rubia vive en fondos de arena y cascajo, desde el nivel de
bajamar hasta los 200 m.
|
 |
DISTRIBUCIÓN |
Las tres especies se encuentran en el Atlántico oriental, con
diferentes límites norteños y por el sur hasta la mitad note de África.
También en el Mediterráneo.
|
 |
UTILIZACIÓN |
Se consumen frescas, crudas o cocinadas, y en conserva.
La almeja fina es la más cotizada, tanto por su sabor como por su
manejo.
La menos apreciada es la almeja fina, de carne más dura.
|
 |
PESCA Y
CULTIVO |
Se recogen a pie, removiendo la arena con sachos, en la zona
intermareal. En la zona sumergida se usan rastros de vara, desde
embarcaciones.
El cultivo se realiza a partir de la cría producida en los criaderos
industriales procediendo a su engorde en los parques de cultivo, hasta la
talla comercial.
|
 |
OTRAS
ESPECIES |
Almeja japonesa (Tapes philippinarum). Concha con líneas muy marcadas
y sifones unidos hasta la mitad.
|